COMO REPARO los cambios de velocidad de una bicicleta
Posted on lunes, marzo 21, 2011 by Tinkerbell
1.- El sincronizado del desviador trasero. |
Vamos a tratar del mecanísmo técnicamente más delicado de nuestra bicicleta, aquél cuyo mal funcionamiento termina por ponernos nerviosos. Estamos hablando del cambio sincronizado y de la forma de ponerlo a punto.
Cuatro o cinco salidas por el monte, con agua y barro, pueden dejar K.O. el perfecto sistema formado por el conjunto de manetas del cambio, cadena, cables, fundas y desviador trasero... Para que vuelvan a funcionar como en sus mejores momentos lo primero que debemos hacer es limpiar la bicicleta a fondo, utilizando un producto desengrasante para la cadena y los cambios; seacrla bien a continuación y luego engrasar con aceite mineral (lo más fino posible) la cadena y el cambio (por las zonas de los pasadores, rodanas o ruletas y el muelle que está a la vista). Una vez hecho todo esto no te queda más que seguir los siguientes pasos para que tu camino no te ponga nervioso.
2.- El desviador delantero. |
Aunque sea una definición de perogrullo diremos que el desviador delantero es la pieza mecánica de tu bicicleta que hace posible el cambio de platos. Es un mecanismo sumamente sencillo, aunque de gran importancia, por lo que te vamos a mostrar cómo podemos ajustarlo o sustituirlo en caso de avería.
![]() | 1 El primer paso consiste en comprobar si el desviador está en buen estado. Si estuviera doblado por algún enganchón, o presentase síntomas de deterioro lo mejor sería cambiarlo ya que no es una pieza cara. Para soltarlo del cuadro utilizamos una llave allen del 5 y aflojamos la abrazadera. |
![]() | 2 Después de haber soltado el tornillo de la abrezadera, y para no cortar la cadena, con un destornillador de estrella aflojamos el tornillo que vemos en la foto y abrimos las palas del mismo para extraerlo totalmente. |
![]() | 3 Ya con el desviador nuevo en la mano procedemos a su colocación, siguindo, a la inversa, los dos pasos anteriores. Después ponemos paralelas a los platos las dos palas del destornillador y, para que baje la cadena de los platos grandes al más pequeño, tenemos que ajustar el tornillo interior que vemos en la foto con un destornillador. |
![]() | 4 Colocando la cadena en la corona más grande, tendremos que seguir utilizando el tornillo que vimos en la foto anterior hasta que veamos (mirando desde la rueda trasera de la bici) que la cadena no roza con la pala del desviador por aproximadamente 1 mm. |
![]() | 5 Habiendo dejado bien claras las operaciones anteriores, cogemos un cable nuevo y lo untamos con una grasa. Para colocarlo tendremos que poner los mandos de cambio en situación de plato pequeño y después de haber introducido el cable en la funda dejaremos libre tres hilos de rosca del tensor de la maneta (ver también foto 9) para terminar apretando el cable como en la foto. |
![]() | 6 En la foto vemos como tiene que quedar la pala exterior en relación a los brazos de la pala (con, al menos, 1 mm. de separación) al ir subiendo el desviador al plato grande, teniendo mucho cuidado si nuestros platos son ovalados, pues entonces varía la distancia y deberemos dejar ese milímetro de separación en la parte más alta del plato oval. |
![]() | 7 Colocando la cadena en el plato más pequeño del piñon, subimos con el desviador la cadena al plato más grande para, ajustar el tornillo exterior para que no se salga la cadena hacia fuera (apretar) o para que pueda subir bien al plato grande (aflojar). |
![]() | 8 La distancia que tiene que haber entre la pala exterior y la cadena después de haber ajustado el tornillo tiene que ser de 1mm aproximadamente. |
![]() | 9 Teniendo todas estas operaciones controladas, sólo nos falta que funcione bien el sincronizado. Para complobarlo bajaremos el mando del desviador al plato mediano y los piñones a la corona anteúltima; en caso de que roce, apretar el tensor hasta que deje de haber fricción y se mantenga una separación de 1mm. |
![]() | 10 Para terminar con la colocación del desviador nuevo devemos cortar el cable y poner un terminal en el mismo para que no se deshilache. |
![]() | 11 Una vez con el desviador en buen estado, debemos observar con él un cuidadoso mantenimiento, limpiandolo con una brocha y productos desengrasantes; luego es conveniente limpiarlo con un trapo seco. |
![]() | 12 El aceite es indispensable en el desviador, por lo que no nos podemos olvidar de él, lo mismo quede grasa sólida en el interior de la funda del cable, siendo muy importante sustituirla de vez en cuando. |
![]() | 13 Las herramientas necesarias para este trabajo son: - 1 llave de allen de 5. - 1 destornillador de estrella. - 1 alicates. - 1 brocha. - 1 terminal de cable. - 1 cable. - 1 aceitera. - y líquido desengrasante. AYUDANOS A MEJORAR Si te ha intereado el post y queres colaborar con nosotros pincha algunas de las publicidades que aparecen tanro en el encabezado como en el pie de esta entrada. Es algo que no te cuesta nada y a nosotros nos ayuda enormemente. Tene en cuenta que esos centavos que nos dan nuestros anunciantes cada ves que tu miras una publicidad son nuestra unica recompensa por escribir . Te estamos agradecidos desde ya |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No Response to "COMO REPARO los cambios de velocidad de una bicicleta"
Leave A Reply