Afortunadamente la Electrónica viene en nuestro auxilio, ofreciéndonos, unidades altamente silenciosas, confiables y seguras como son los Nebulizadores Ultrasónicos.
Basados en un circuito oscilador de potencia, transmiten una determinada potencia a un dispositivo que se lo conoce como cristal, el cual cumple dos misiones muy importantes.
La primera de ellas es fijar la frecuencia de oscilación del sistema, que quién dependerá el tamaño de las partículas de líquido, medible en uM (Micrómetros).
La mayoría de estos equipos, generan una partícula de 4 a 5 uM, tamaño que muchos médicos afirman, que no alcanza para arrastrar la cantidad de medicamento suficiente, por ser éste, de mayor peso que el suero fisiológico que lo disuelve, para volverlo más soluble y poder ser activado más fácilmente por el ultrasonido aplicado.
La segunda misión que cumple éste cristal es la de transmitir al líquido la energía para provocar el movimiento energético que permitirá impulsarlo hacia una superficie donde se provocará la Cavitación antes mencionada y así generar la niebla. Los Nebulizadores Ultrasónicos se dividen entre los que poseen una cámara de agua, a través de la cual se transmite el ultrasonido hacia una membrana móvil, donde se coloca la solución medicinal y un segundo grupo, en los que el medicamento se apoya directamente sobre el cristal oscilador, sin ninguna intermediación.
En cualquiera de los dos casos tendremos un oscilador de potencia, como dijimos antes, que trabajará a la frecuencia que determine el cristal, que variará de acuerdo al tipo de cristal empleado y en consecuencia al tamaño de la partícula de solución que se quiera lograr, siendo los valores más usuales de 1 Mhz. a 3 Mhz. con una potencia entregada al líquido, de unos 5 a 10 Watts de esta frecuencia.
En el siguiente gráfico vemos un circuito de uno de estos equipos.
Clic sobre la imagen para ampliarla Debido a que, como dijimos antes, se trata de un oscilador de potencia, debemos tener presente que sus partes "activas", van a adquirir un nivel de temperatura que deberá ser controlado para evitar problemas a la hora de la duración del nebulizador.
Una de las fallas más comunes en este tipo de equipos (los que apoyan el líquido sobre el cristal) es la deformación del soporte del mismo en la estructura plástica del gabinete.
Tanto el transistor de potencia, como el cristal requieren de disipadores de calor los cuales sirven de soporte para las partes y siendo el conjunto de soportes del cristal, las constantes víctimas de las fallas provocadas por el mal uso del equipo.
Una de las costumbres poco felices de los usuarios es realizar la nebulización, hasta terminar todo el medicamento, es decir, hasta la última gotita que le recetó el médico.
Ésta práctica, si la analizamos detenidamente, nos lleva a la siguiente conclusión.
A medida que transcurre el tiempo de uso, el conjunto cristal + soportes, va tomando una temperatura de trabajo la cual será disipada por el conjunto de soportes, mecánicamente construídos para tal fin.
A medida que la nebulización vá transcurriendo, la temperatura "trata" de ser disipada al aire en su totalidad.
El tiempo que la mayoría de los fabricantes aconsejan para el uso contínuo de estos equipos es de 5 minutos máximo, y luego un tiempo de descanso (de enfriamiento) de media hora, antes de realizar una nueva nebulización.
Esto naturalmente acompañado de la observación de que el receptáculo donde se ubica el medicamento no quede nunca vacío, es decir, que siempre exista medicamento sobre el cristal.
Lamentablemente la realidad es muy distinta.
Cuando se enferma uno en la casa, se enferman todos.
Los nebulizadores se prestan
La gente los usa hasta "secar" el receptáculo de medicamento (Hasta la última gota)
El nebulizador suele quedar encendido sin medicamento durante muchos minutos sin que nadie lo advierta.
Los niños se nebulizan solos y no prestan atención a este detalle.
El nebulizador suele funcionar horas, en forma ininterrumpida.
Esta sumatoria de errores concluye lamentablemente en la pérdida del correcto funcionamiento del nebulizador.
Tanto funcionamiento contínuo, provoca la "deformación" permanente del plástico de soporte del sistema, haciendo que todas las partes que se "sellan" y se mantienen a presión para evitar filtraciones, se "derritan" haciendo que parte del líquido comience a filtrar hacia el interior del nebulizador. En virtud de que el suero fisiológico, utilizado como diluyente del medicamento es de naturaleza salina, ésta provoca una corrosión en las partes internas del nebulizador, muy grave, habiendo casos, en que se ha tenido que desechar totalmente la unidad debido a encontrarse en condiciones irrecuperables, producto de la corrosión.
La fotografía de la derecha muestra (haga click sobre la misma para ampliarla) , la comparativa entre soportes afectados por la corrosión activada por el ataque de la salinidad del suero que filtra hacia las partes internas del nebulizador y soportes nuevos.
Cuando estemos ante un caso de ésta naturaleza, debemos limpiar estos soportes, mediante la técnica del "arenado" y pulir el aluminio hasta lograr que el mismo quede como muestra la fotografía.
Un conjunto de soportes afectados por la corrosión, nunca harán el contacto eléctrico efectivo sobre el cristal, haciendo que de esta forma no pueda ser transferida la energía ultrasónica al mismo.
Por eso es de vital importancia para un correcto funcionamiento, una limpieza profunda y a conciencia de "todas" las partes intervinientes en este anclaje mecánico.
Debemos tener especial atención también, al efectuar estas reparaciones, en cuidar que todo el conjunto que soporta al cristal quede bien presionado, debiendo a veces trabajar la carcasa plástica para adaptarla a la nueva posición adquirida, producto de la deformación plástica.
Otro fenómeno que provoca este "descuido" o "mal uso" del nebulizador, es la progresiva degradación del cristal emisor.
Para los modelos en que la solución medicinal se apoya directamente sobre el cristal, debemos observar que el mismo, debe conservar un color blanco uniforme sin manchas oscuras.
Estas manchas nos indicarán que el mismo, se ha excedido en su temperatura de trabajo y como consecuencia de ello, ha comenzado su degradación, con la consecuente imposibilidad de hacer funcionar el oscilador y la disminución progresiva de la cantidad y calidad de niebla generada.
En este caso no tendremos otra solución que reemplazarlo por otro nuevo.
Otro de los problemas que surgen con el mal uso de estos nebulizadores, es la acumulación de salinidad en todo su interior debido a que el usuario, no vacía el depósito de medicamento, una vez que termina la nebulización.
Y no sólo DEBE vaciarlo, sino que además, DEBE secarlo. Con cualquier servilleta de papel, con cualquier género limpio, con lo que higiénicamente tenga disponible, pero debe hacerlo, para prolongar la vida útil de las partes del nebulizador.
Por último nos encontramos con otro uso incorrecto y es el hecho de usarlo siempre a la máxima potencia de niebla (en aquellos modelos que poseen ajuste).
Naturalmente esto significará, mayor disipación de calor y mayores probabilidades de acortar la vida útil del equipo.
A mucha gente le gusta ver que su nebulizador genera más niebla que la de su vecina, pero no se dá cuenta, cuán nocivo es esto para su equipo y qué innecesario es para el tratamiento al enfermo.
La cantidad de niebla emanada por el nebulizador, debe ser acorde a lo que el enfermo pueda aspirar, para de esta manera, aprovechar "toda" la dosis de medicamento recetada, ya que de lo contrario, se desperdiciará gran parte de la misma y el efecto del medicamento será menor.
Por lo tanto recomendamos:
No colocar más medicamento que el indicado por el profesional en el recipiente.
Ajustar correctamente la cantidad de niebla, de modo que el paciente pueda aspirarla en su mayoría
No esperar a que se termine el medicamento para apagar el equipo.
No abusar de su funcionamiento. Dejarlo descansar al menos 15 a 20 minutos entre una nebulización y otra.
Secar el depósito del medicamento una vez realizada la nebulización
AYUDANOS A MEJORAR
Si te ha intereado el post y queres colaborar con nosotros pincha algunas de las publicidades que aparecen tanto en el encabezado como en el pie de esta entrada.
Es algo que no te cuesta nada y a nosotros nos ayuda enormemente.
Tene en cuenta que esos centavos que nos dan nuestros anunciantes cada ves que tu miras una publicidad son nuestra unica recompensa por escribir .
Te estamos agradecidos desde ya